En la biosfera de Montes Azules, que abarca los pueblos
de La Democracia, Agua Perla, Nueva Argentina,
Nuevo Rodolfo Figueroa, Amatitlán y Loma Bonita, esta
cooperativa reúne a 180 productores en un área de
360 hectáreas donde se siembra cacao Trinitario y una
variedad denominada Amelonado. A partir de las semillas
seleccionadas que Desarrollo Rural proporcionó al iniciar
este proyecto, el grupo ha venido seleccionando las más
sanas y productivas.
El esquema de producción orgánico (en proceso de
certificación), utiliza ácido húmico y fertilizante foliar,
el cual se complementa con composta de estiércol de
vaca y hojarasca, levadura y melaza, humus de lombriz
y se fumiga con extracto de la lombricultura, estos dos
últimos fabricados por la propia cooperativa.
La agrupación, formada en 2005, produce de 9 a 10
toneladas anuales. Este año exportó a Canadá 30 mil
kilos de cacao dorado y crudo, mientras que el resto
de la producción se vendió en el mercado nacional. El
cultivo de cacao en la región es sumamente reciente,
a no ser parcelas familiares donde se procesaba de
manera totalmente doméstica. Entonces vino un
técnico de desarrollo rural que instigó a la comunidad a
formar grupos e insistió en integrar a las mujeres para
enseñarles a trabajar el cacao. Se formó un primer grupo
de ocho, con las cuales acudió a otras comunidades
para incitar a más mujeres a insertarse en los talleres
de aprendizaje. Hoy, ellas mismas transmiten este
conocimiento a nuevos grupos y cada dos o tres se
organiza un taller.
Cada uno de los 180 productores se apoya en su
familia. La siembra y el mantenimiento suelen hacerlo
los hombres; la cosecha, que va de noviembre a abril,
las mujeres y los niños cuando no están en la escuela.
Después, en las casas, se muele el chocolate con
metate y molino de mano. Todo el proceso es artesanal,
desde la cosecha hasta el empaque, unas cestillas tejidas
por mujeres de la región.
La originalidad de este producto, que aunque de reciente
cultivo en la comunidad se elabora con la técnica
tradicional, son los aromas de canela, hierbabuena,
cacahuates o anís, que son agregados según el pedido
del cliente. Esta línea de productos responde a un
mercado sensible a lo artesanal, a un terminado en el
cual se aprecia el gesto del artesano, a los sabores de
siempre. |
Unión de Pueblos Mayas de la Selva Fronteriza
Reynaldo Pérez Vásquez
San Juan #3, Col. Ejido San Felipe Jatate
Chiapas, Municipio de Maravilla Tenejapa
t. (55) 5004 7065
|