![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conservas de Frutas de Ocuilan Ocuilan, Estado de México |
![]() |
![]() |
![]() |
Las frutas utilizadas en estas conservas son seleccionadas por el alto contenido de pulpa. El mango (árbol tropical de la familia Anacardiaceae, género Mangifera), la guayaba (arbusto tropical de la familia Myrtaceae, género Psidium), la fresa (planta rastrera de la familia Rosaceae, género Fragaria) y la mandarina (árbol de la familia Rutaceae, género Citrus) se cultivan de forma orgánica y se procesan de manera natural sin adición de conservadores, colorantes o espesantes. Por ello están catalogados como productos orgánicos certificados con parámetros de calidad extra o artesanal. Estas frutas provienen de la Cuenca del río Chalma, principalmente en los municipios de Ocuilan y Malinalco, pero también de otras partes de la República, el mango de Nayarit y Oaxaca, la guayaba de Michoacán, la fresa de Xochimilco, D.F., la naranja y la mandarina de Xalapa, Veracruz. |
||
![]() |
Los municipios de Ocuilan y Malinalco, en la Cuenca del
Río Chalma, en el Estado de México, una granja familiar,
pionera del movimiento orgánico en México, ha reunido
los frutos de sus huertas, en total unas 12 hectáreas,
para elaborar con ellas una original línea de productos.
Con las frutas realizan conservas, mermeladas, licores,
almíbares; con las hortalizas, escabeches y salmueras.
Algunas de las frutas y hortalizas utilizadas por esta
organización nunca antes habían sido envasadas; entre
ellas, la guayaba, el mango o la mandarina.
|
![]() |
© Derechos Reservados México Campo Adentro. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes |