![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guajolote Granja Cocotla Texcoco, Estado de México |
![]() |
![]() |
![]() |
Familia Galliformes Genero Mealeagris Especie Meleagris gallopavo La subespecie mexcana del guajolte salvaje Meleagris gallopavo es considerada como el ancestro del guajolote doméstico de nuestros días conocido como pavo en todo el mundo. La domesticación ocurrió probablemente cerca de Oaxaca, en México. Tanto el macho como la hembra tienen la cabeza desnuda y un plumaje de color cobrizo, pero el macho posee unas excrecencias carnosas, llamadas carúnculas, que cuelgan de la cabeza y el cuello, y un destacado mechón de plumas colgando del pecho. Miden hasta 1,17 m de largo. La carne de guajolote aquí presentada proviene de la Granja Cocotla son alimentados con maíz, girasol, alfalfa, ebo, cascarillas de trigo, algunos subproductos de las hortalizas, en la época de escasez de forraje verde se les suplemeta con germinados de lenteja, alfafa, trigo entre otros. La granja esta ubicada en el Valle de México, (Apilpilhuasco) en el municipio de Texcoco, Estado de México. |
||
![]() |
El guajolote, originario de México, es producido en esta
granja familiar con una dieta que mejora su sabor y la
calidad de su carne. Maíz, girasol, alfalfa, ebo, cascarillas,
trigo, algunos subproductos de hortalizas en escasez de
forraje verde, germinados de lenteja, alfalfa, trigo. La
fórmula es producto de una investigación de tesis sobre
la cría de esta ave y sus resultados han sido notables.
Además de manejar recursos naturales de la región, algunos de vida silvestre como orégano, árnica, pastos y zacatones, cuyos períodos de recolección y volumen se hacen de acuerdo a lo estipulado por las autoridades ambientales, la granja lleva a cabo acciones de responsabilidad con el medio en las diferentes etapas del proceso. Entre ellas, la elaboración de composta para mejorar los suelos; diversifica los productos que ofrece la granja; aplica la mayor parte de controles biológicos, no utiliza detergentes agresivos, captura y reutiliza agua; emplea calentadores solares. Emblema del mole de boda y platillo navideño por excelencia, al mejorar el olor y sabor de la carne se populariza su consumo y sale de su estándar de ingrediente de comida festiva. Sus cualidades de color, textura y sabor hacen de la carne de pavo un producto de gran versatilidad, sustituto ideal de la carne de pollo. Granja Cocotla Verónica Alcántara Zapata Calle Miguel Alemán s/n Edificio H Depto 002 Col. Lomas la Trinidad 56178 Texcoco, Estado de México t. (595) 954 93 42 granjacocotla@yahoo.com.mx |
![]() |
© Derechos Reservados México Campo Adentro. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes |