![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Langosta
Roja de
Baja California Zona Pacífico Norte |
![]() |
![]() |
![]() |
Langosta roja Familia Palinuridae Género Panulirus Especie Panulirus interruptus Panulirus interruptus es el nombre científico de la langosta roja o de California, la cual habita en áreas rocosas de la zona templado-subtropical del Pacífico, distribuida desde el Sur de California (EUA) hasta cerca de Cabo San Lucas, BCS. Esta langosta presenta un movimiento migratorio estacional. Es la especie dominante en la producción de la Península de Baja California. |
||
![]() |
En el Pacífico Norte y Baja California Sur, desde la Isla Guadalupe hasta Punta Abreojos y San Juanico, se pesca más del 90% del abulón, caracol y langosta roja del país. La calidad y el sabor del producto, derivadas de su alimentación natural y un proceso de elaboración libre de químicos, va de la mano con las acciones emprendidas por de este grupo de cerca de 1475 socios para preservar el medio ambiente. Entre ellas, destaca el no sobreexplotar a las especies que comercializan, por lo que está prohibido pescar productos menores a la talla mínima establecida, así como rebasar la cuota permisible de acuerdo a la biomasa total existente, así que se han establecido períodos de veda. El área está clasificada como zona natural protegida y se cuenta con un proyecto piloto de reservas marinas, tema de gran pertinencia en un momento en que algunas de las especies más comerciales corren el riesgo de desaparecer. La pesca de cada día en altamar se entrega en la planta, tras lo cual se procede a seleccionar las mejores piezas, teniendo cuidado de no maltratar la calidad de su textura natural. La tradición de esta industria en la región proviene de los propietarios originales de esta planta, un grupo japoneses que fueron expulsados del país durante la primera guerra mundial. La técnica y la experiencia asiáticas dominadas por el personal involucrado en la planta en aquella época, fue transmitida a las siguientes generaciones. Hoy, los jóvenes se preparan en nuevas técnicas y salen a formarse a otros sitios, apoyados por las mismas cooperativas, para que a su regreso aporten innovaciones.
El abulón, caracol y langosta roja provenientes de esta
región gozan de prestigio mundial gracias a su sabor y
calidad. Su origen 100% natural y una presentación que
permite conservar todas sus cualidades, responden a
las exigencias de los mercados y a la creciente corriente
gastronómica que promueve el consumo de estos
productos no sólo por su gusto a mar, sino por sus
aportes nutritivos. |
![]() |
Federación Regional de Sociedades Cooperativas de LaIndustria Pesquera C. José Jesús Camacho Osuna Av. Soto 283 Col. Obrera 22830 Ensenada, Baja California t. (646) 176 15 91 t. (646) 176 20 76 f. (646) 176 23 76 comercial.fedbc@prodigy.net.mx www.fedecoop.com.mx |
![]() |
© Derechos Reservados México Campo Adentro. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes |