![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Maíces
Criollos
de Michoacán Paracho, Michoacán |
![]() |
![]() |
![]() |
Familia Poaceae Género Zea Especies Zea mays Subespecie Zea mays mays El maíz (Zea mays) es una especie monocotiledónea anual. Su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rígido, sólido. Sus hojas son grandes, largas y lanceoladas. Es una especie monoica, lo que significa que sus inflorescencias, masculina y femenina, se ubican separadas dentro de una misma planta. Las flores masculinas están agrupadas en panículos terminales y las femeninas son axilares y agrupadas en densas espigas envueltas en brácteas membranosas. Se ha establecido que México es el centro de origen del maíz, donde se registra la existencia de al menos 61 razas de maíces criollos (Zea mays subsp. mays). Las variedades utilizadas por esta organización provienen de Santiago Nurio, Municipio de Paracho, en la meseta purépecha de Michoacán. |
||
![]() |
Agua, tierra, plantas silvestres y microorganismos
autóctonos se conjugan para ver crecer en territorio
Nurio, en la región Purépecha, el preciado maíz azul,
típico de este sitio. 23 personas colaboran en esta
organización que labora con métodos tradicionales este
cultivo de siempre en la comunidad, certificado como
producto de la agricultura orgánica. |
Asociación Productores Maíz Criollo Meseta Purépecha Gioanetto Fulvio Benito Juarez 26 Col. Comunidad Indígena de Nurio 60250 Paracho, Michoacán t. (423) 594 60 36 |
© Derechos Reservados México Campo Adentro. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes |