![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Manzana de la Sierra Tarahumara Guerrero, Chihuahua |
![]() |
![]() |
![]() |
Familia Rosaceae Género Malus Especie Malus pumila Existen incontables variedades de manzanas por todo el mundo de las que sólo se comercializan unas cuarenta variedades. Según la variedad, las manzanas pueden ser redondeadas, alargadas o achatadas y pueden variar de color desde el rojo brillante hasta el verde y la pulpa puede variar de blanca a rosa. Las manzanas también varían en sabor, desde muy ácidas a muy dulces, y la textura puede ser crujiente, jugosa o suave. La manzana o manzano (Malus pumila) es un conocido árbol frutal originario de las regiones templadas de Europa y del Oeste de Asia. Es un árbol caducifolio que se cultiva en climas templados y que puede alcanzar 10 m de altura. Posee las ramas tomentosas con hojas simples, flores blancas o ligeramente rosadas, frutos generalmente redondeados de 5-10 cm de diámetro cuyo color varía del verde al amarillo pasando por el rojo. Las manzanas que aquí se cosecharon son de la Sierra Tarahumara y el jugo se obtiene en Ciudad Guerrero, Chihuahua. |
||
![]() |
En la Sierra Tarahumara, en el Estado de Chihuahua,
un afanoso agrónomo que inició el cultivo de manzana
orgánica certificada en la zona y diversos grupos de
recolectores de manzanas de la sierra se han asociado
para producir un jugo de extracción directa, pasteurizado
y semifiltrado. Este método, si bien recurre a procesos
industriales, es realizado con una dedicación artesanal,
resultado de un proyecto propio para desarrollar un
producto que se distinguiera por su alta calidad.
|
![]() |
© Derechos Reservados México Campo Adentro. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes |